BIENVENIDOS A EGIPTO

Los colosos de Memnón

¡Uno de los destinos más completos y polivalentes del mundo!

El guía mostrando escrituras en las paredes

En un viaje a Egipto se tiene la oportunidad de descubrir una de las civilizaciones más antiguas del mundo, con más de 5000 años de historia. Su nombre evoca imágenes de faraones y pirámides gigantes, siendo precisamente las pirámides de Giza la vista más emblemática de de este país y una de las siete Maravillas del Mundo que se deben contemplar en un circuito por Egipto.

Un país transcontinental, que une el norte de África con el Medio Oriente, Egipto limita con Libia, Sudán, Israel y la Franja de Gaza y tiene costas en el maravilloso Mar Rojo y el Mediterráneo.

Además de su capital, El Cairo, una de las ciudades más bulliciosas del mundo, en un viaje organizado a Egipto también se pueden visitar otras ciudades como la portuaria Alejandría, ubicada en la costa norte, y Aswan, una ciudad en el río Nilo, conocida por sus sitios arqueológicos, como el complejo de templos de Philae.

Desde las polvorientas y secas tierras del desierto del Sahara hasta las soleadas costas del Mar Rojo, mundialmente conocidas por sus arrecifes de coral, Egipto es un país de contrastes.

El idioma nacional es el árabe, hablado por la mayoría de los 95 millones de habitantes. Gran parte de la población se concentra en ciudades, pueblos y comunidades rurales a lo largo del fértil Valle del Nilo y el Delta del Nilo, la única tierra arable en el país. En un tour por Egipto puedes esperar ser recibido por una cálida hospitalidad; los locales a menudo invitan a los visitantes a compartir un fuerte café árabe con ellos.

 

Historia

Sin lugar a dudas, Egipto cuenta con una de las historias más largas del mundo, que se remonta a al menos el cuarto milenio antes de Cristo. Citado a veces como la “Cuna de la civilización”, el país atrae a los viajeros por sus monumentos antiguos, que son más abundantes alrededor del fértil Valle del Nilo, e incluyen tesoros como la Necrópolis de Giza, el Valle de los Reyes y la emblemática Gran Esfinge.

El antiguo Egipto, la famosa época de la historia, todavía inmortalizada hoy en día en la literatura y el cine, se anuncia por su asombrosa progresión en el lenguaje, la escritura, la arquitectura, la religión organizada, la agricultura y el gobierno, con los primeros jeroglíficos conocidos estimados hasta la fecha, alrededor del 3200 a.C., y se cree que las primeras estructuras piramidales se construyeron alrededor del 2700 a.C.

El primer reino egipcio unificado comenzó en 3150 a.C. y las dinastías reinantes continuaron durante casi 3000 años, con diferentes reinos y períodos intermedios dentro de este marco de tiempo. Los faraones más conocidos, como Tutankamón y Ramsés II, estuvieron presentes en el período del Nuevo Reino, entre 1550 y 1070 a.C. Durante este tiempo único en la historia del país, la cultura, la religión y las tradiciones egipcias florecieron.

Los conceptos y las prácticas, como la vida después de la muerte, la momificación y el orden cósmico, eran populares en ese momento y todavía encienden la imaginación de los historiadores y la gente común en la actualidad.

Hoy en día Egipto es un país predominantemente musulmán, aunque fue un centro temprano del cristianismo antes del siglo VII. A pesar de su turbulenta historia de ocupación, la nación se declaró independiente del Imperio Británico en 1922, aunque la influencia del imperio se mantuvo hasta la revolución de 1952. Para los viajeros que deseen experimentar una de las civilizaciones más antiguas del mundo, un viaje a Egipto todo incluido les permitirá seguir los pasos de los faraones y sumergirse en el esplendor de tiempos pasados.

Naturaleza

Más del 90% de la tierra de Egipto consiste en áreas desérticas, con un clima extremadamente árido y un desafío casi imposible para el cultivo y para mantener la vida fuera del Valle del Nilo o en los oasis como el Oasis de Siwa y el paraíso tropical de Oasis de Dakhla en el desierto occidental.

Las dunas de arena de los desiertos de Egipto una vez actuaron como protección para el reino de los faraones de la amenaza de los invasores occidentales.

Los centros urbanos de El Cairo, Alejandría y Asuán contrastan con los idílicos centros turísticos del Mar Rojo de Hurghada y Sharm el Sheik, populares entre los turistas por sus hoteles y oportunidades de buceo.

De hecho, los arrecifes de coral del Mar Rojo son algunos de los de mayor biodiversidad en el mundo, y las aguas excepcionalmente claras son perfectas para admirar la vida marina que habita en los arrecifes como el pez payaso, pez globo, pez mariposa, el impresionante pez león y el colorido Pez ángel emperador

Quizás la atracción natural más famosa del país sea el poderoso río Nilo, el río más largo del mundo, que se extiende de norte a sur. Las inundaciones anuales del río, que históricamente fertilizaron el valle del Nilo y alimentaron cosechas, se han detenido desde la finalización de la presa de Asuán en 1970, cambiando las prácticas agrícolas en la zona desde entonces.

Hoy en día, los cruceros por el Nilo son una opción muy popular para los visitantes que desean experimentar los cambiantes paisajes del Valle del Nilo y los monumentos históricos y lugares de interés a lo largo de la ruta. En contraste, el telón de fondo de las montañas cubiertas de nieve del Sinaí en la península del mismo nombre ofrece una vista única en un clima cálido, soleado y seco.

Lugares de interés

Egipto es un paraíso para los turistas, con una multitud de lugares interesantes para descubrir en su viaje. En la parte superior de la mayoría de las listas se encuentra el Complejo Pirámide de Giza, en las afueras de la capital de El Cairo.

Aquí, los visitantes pueden explorar las tres grandes pirámides, el sitio del pueblo de los trabajadores, donde vivían los constructores e ingenieros de las pirámides, y la famosa Gran Esfinge. Este complejo se considera la Maravilla Antigua más antigua del mundo y, sorprendentemente, la única de las maravillas que todavía existen en la actualidad. A través de la mano de obra humana, estas grandes pirámides se construyeron para albergar los restos de los famosos faraones y para almacenar los artículos que se consideraron necesarios para que los fallecidos sobrevivieran con éxito en la otra vida.

Ubicados cerca de la frontera con Sudán, los templos de Abu Simbel son otro de los remanentes del antiguo Egipto considerado como un lugar ineludible en un viaje a Egipto. Construidos por Ramsés II, los templos están tallados en la cara de la roca y cuentan con estatuas de figuras humanas gigantes y tallas jeroglíficas intrincadas.

Finalmente, el Valle de los Reyes se destaca como un destino de visita obligada por el importante papel que ha desempeñado su excavación en la comprensión de la antigua civilización egipcia. Fue el lugar de enterramiento principal de las figuras reales más famosas del Nuevo Reino, y desde su descubrimiento a finales del siglo XVIII, y el posterior descubrimiento de la tumba de Tutankamón en el sitio, ha sido envuelto en un gran misterio y intriga.

Un circuito por Egipto es la manera perfecta de sumergirse en la fascinante historia y el patrimonio del país y experimentar la magnitud y majestuosidad de varios de los monumentos arqueológicos más famosos del mundo.

Cultura

De vuelta en la era de los faraones, Egipto abrió el camino en las artes, creando el primer pigmento de color sintético, “Azul egipcio”, e inventando varios códigos y prácticas de diseño únicos.

Hoy en día, el país es uno de los creadores de tendencias culturales árabes, y un líder en la industria del cine en todo el Medio Oriente.

Egipto también tiene una rica tradición musical, con influencias tanto del Mediterráneo como de África, y es famoso por ser el lugar de nacimiento de la danza del vientre, la danza característica de la región.

En cuanto a la literatura, Egipto se ha destacado por producir el primer escritor de lengua árabe que ganó el Premio Nobel de Literatura, el autor Naguib Mahfouz, quien recibió el premio en 1988 por sus numerosas obras, muchas de las cuales se encuentran en Egipto.

Por supuesto, con una historia tan impresionante, la cultura del país tiene fuertes vínculos con el pasado y estos elementos se muestran con orgullo en sus grandes instituciones culturales, como el colosal Museo Egipcio de El Cairo.

Si sueñas con sumergirte en la civilización más antigua del mundo, seguir los pasos de los grandes, como Tutankamón y Ramsés II, y explorar un país rico en belleza natural, desde el Mar Rojo hasta el desierto del Sahara, unas vacaciones en Egipto son la mejor opción. Es una experiencia inolvidable, y la elección perfecta para los amantes de la historia, la naturaleza y la cultura.

Gastronomía

QUÉ COMER EN EGIPTO
Debido a su rica historia, antigüedad y excelente ubicación, a orillas del Mediterráneo, la cocina egipcia cuenta con ricos ingredientes procedentes tanto del mar como de los campos que cubren su vasto territorio. Las invasiones y conquistas que han sufrido en el pasado les han dejado como herencia numerosos alimentos de Oriente Medio haciendo que su cocina se asemeje más a la árabe que a la africana.

La carne es uno de los alimentos más utilizados en la elaboración de sus platos, donde destaca la de ave o camello. También el pan y las salsas de yogurt, que se asemejan a las turcas y griegas debido a la expansión del Imperio otomano. En la cocina egipcia no puede faltar el arroz, con los que se preparan algunos de sus platos más populares como el mashi y el kushari. También es una gastronomía rica en dulces, donde se pueden encontrar delicias como la baklava.

Gastronomía egipcia

Fatteh
También conocido como fata, este plato árabe tiene sus orígenes en el Antiguo Egipto. Tradicionalmente, muchos de los campesinos lo degustaban durante el desayuno, pues era la comida fuerte del día. Compuesto de pan fresco y pan duro mezclado con yogurt, el fatteh puede ir acompañado de pollo y berenjenas o de garbanzos. Hoy, esta delicia egipcia se puede encontrar en la mayoría de los restaurantes del país, aunque puede presentar variaciones.

Kofta
Estas bolas de carne picada de vaca o de cordero son muy típicas en los países árabes. Suelen ir sazonadas con especias y cebolla, lo que le otorga un cierto sabor dulce. Se pueden hacer asadas, fritas o cocidas, y suelen ir acompañadas de tomates, pan de pita, arroz o verduras, dependiendo del restaurante y región. Aunque no son únicas de Egipto, debido a su popularidad se pueden encontrar en casi todos los menús.

Kebab
Muy popular en los países de Medio Oriente, el kebab está compuesto de carne de cordero o de pollo. A diferencia del clásico kebab turco, en Egipto se suele servir como si se tratase de un pincho moruno que se asa al carbón y al que le suelen añadir perejil. Dependiendo del restaurante puede ir acompañado de verduras, también asadas, o de arroz o ensalada. Uno de los más populares es el kebab Hal-la, que se cocina en una olla con cebolla y va acompañado de patatas asadas, además de con arroz y está cubierto con la salsa de la carne.

Kushari
El kushari es uno de los platos más conocidos de la cocina egipcia, aunque su origen es persa. Está compuesto de una base de arroz, macarrones, lentejas y garbanzos sazonados con un poco de ajo y vinagre y finalmente cubiertos por tomate. Aunque se trata de un plato de origen vegetariano, dependiendo de la región del país y restaurante en ocasiones también se le incluye trozos de carne. El kushari es uno de los platos más sabrosos de Egipto, aunque la salsa de tomate suele ser bastante especiada y para algunos paladares puede resultar un poco picante.

Baklava
El origen de la baklava se remonta a la antigua Mesopotamia. A lo largo de la historia, debido a las invasiones y conquistas de los pueblos de Oriente Medio, este dulce se comenzó a extender por todo el territorio árabe haciendo que hoy sea una de las delicias de Egipto, Turquía, Irán o Siria, entre otros. Consumido como postre, la baklava se compone de finas láminas de hojaldre bañadas en miel o almíbar que suelen estar rellenas de pasta de almendras, avellanas u otros frutos secos. Se cocinan en el horno y, generalmente, su forma es triangular. Se sirve como acompañamiento del té o café.

Paloma rellena
En Egipto es habitual encontrarse diferentes platos con carne de ave. Uno de los más populares es la paloma rellena. Su principal característica es que provienen de los criaderos, por lo que se trata de aves sanas que no cuentan con ninguna enfermedad. Aunque tradicionalmente se solían cocinar con motivo de una fecha especial, debido a su popularidad hoy es posible consumirla a lo largo del año. En muchos restaurantes la suelen servir entera, rellenas de trozos de hígado y mollejas finamente troceados y sazonados con sal, pimienta y aceite. Se sirven acompañadas de una ensalada, verduras o arroz.

Bamia
También llamada como okra, esta hortaliza poco conocida en occidente es muy común encontrarla en Egipto, donde ya en tiempos remotos se utilizaba como ingrediente en deliciosos platos. Aunque existen diferentes especialidades que incorporan la bamia, la más conocida de todas es la que se elabora con tomate y que incluye carne, cebolla, sal, cebolla y zumo de limón. Su principal característica es que aporta nutrientes y fibra, por lo que es muy saludable.

Mashi
El mashi es uno de los platos egipcios más sencillos, pero no por ello menos sabroso. Se caracteriza porque está compuesto de arroz al que se le incluye carne picada, especias, hojas de parra, tomates, pimientos verdes y berenjenas. En algunos restaurantes, además, se incorporan al final algunos frutos secos como almendras, piñones, nuez moscada y pistachos. Una mezcla sana y sabrosa que no puede faltar en la alimentación de muchos de los hogares del país.

Kobeiba
Uno de los platos más sabrosos de Egipto. Se caracteriza porque está compuesto por carne de ternera que se corta en pequeños trozos y se sazona con sal, pimienta, así como otras especias. Posteriormente se mezcla con el trigo bulgur y con otros vegetales y, una vez está todo junto, se cocina al horno. En algunos restaurantes, además, les añaden piñones o nueces. Depende de la región donde se deguste. Lo que sí tienen en común es que, independientemente de la parte del país donde uno se encuentre, esta carne se suele consumir fría y va acompañada de salsa de yogurt o hummus.

Kunafa
Este delicioso postre egipcio adopta el nombre de su ingrediente principal: la kunafa, una masa dulce hilada que se puede encontrar en muchos de los lugares de gastronomía árabe. Su origen es fatimí y ya a lo largo de la historia era consumido por diferentes países de Oriente Medio, los Balcanes y el Mediterráneo Oriental. Aunque adopta numerosas variedades, la kunafa más popular es aquella que está elaborada con queso mozzarella, mantequilla, azúcar y zumo de limón.

Compras y Eventos

QUÉ COMPRAR EN EGIPTO

Egipto es un buen país para salir de compras, pues sus ciudades cuentan con amplios mercados donde venden algunos de los productos más típicos del país. El más grande y conocido de todos es el Khalili, situado en una de las zonas más antiguas de El Cairo. Por sus estrechas calles se pueden encontrar numerosos puestos con las tradicionales shishas, pufs, alfombras, cerámica, pinturas, perfumes y ropa de todos los estilos. El modelo más buscado, no obstante, es la chilaba, el traje típico egipcio que se compone de una túnica de diferentes colores y bordados con la que cubrir el cuerpo.

La mayor parte de los viajeros suelen comprarla para disfrutar de la fiesta de las chilabas que organizan muchos de los cruceros que navegan por el Nilo. La orfebrería es uno de los oficios con más tradición del país, así como los clásicos papiros con grabados de jeroglíficos. Lo más recomendable es que, en ambos casos, se compren en lugares que ofrezcan garantía de autenticidad. Existen numerosas fábricas a las que se puede acceder en taxi o en un tour privado y que ofrecen piezas de calidad.

Productos egipcios

Shisha
Llamadas también narguile o camchimba, la shisha es el recipiente de metal y vidrio que se emplea para fumar tabaco de distintos sabores y filtrado por agua. Se trata de un hábito muy arraigado en los países árabes, por lo que además de poder encontrarlo en numerosos restaurantes y teterías, este producto también está a la venta en casi todas las tiendas del país.

Las hay de diferentes tamaños y diseños, por lo que si se trata de un comercio de artesanía seguramente incluso estén pintadas a mano con algún motivo egipcio. Uno de los mejores lugares donde comprarla a bajo precio es en el mercado Khalili de El Cairo, donde encontrarás gran variedad de ellas.

Artesanía
La artesanía egipcia cuenta con una larga tradición, pues la cerámica se viene trabajando desde el Antiguo Egipto. Algunos de los productos más comunes elaborados con este material son las figuras de antiguos faraones como el busto de Tutankamón o el de Nefertiti. También se pueden ver figuras de los Colosos, así como baldosas de cerámicas donde hay grabadas alguna escena del Antiguo Egipto.

La arcilla es otro de los materiales más utilizados por los artesanos, por lo que también es frecuente encontrarse con pequeñas réplicas de las pirámides elaboradas con ella. Por todo el país, especialmente en los pequeños pueblos que salpican la ribera del Nilo, se pueden encontrar casas con puestos de artesanía a su entrada.

Papiros
Los papiros son uno de los productos más afamados de Egipto debido a su historia, tradición y popularidad. Antiguamente, este era el soporte utilizado para realizar las escrituras importantes de la sociedad y fue exportado a otros países. En ellos se grababan numerosos jeroglíficos con escenas de la vida cotidiana, los dioses egipcios e importantes sucesos que debían de pasar a la posteridad. De hecho, gracias a la conservación de estos antiguos papiros hoy se puede saber cómo se construyeron las pirámides.

En Egipto se pueden encontrar imprentas y tiendas donde encontrar papiros con grabados típicos del país o incluso con nuestro nombre. Os recomendamos evitar los que se venden por la calle, ya que muchos de ellos son falsos y de escasa calidad. Para saber si un papiro es auténtico o no se puede pasar un dedo húmedo por su superficie y, si el agua no traspasa, es que es original.

Chilabas
Es la vestimenta típica de los egipcios: una túnica tradicional árabe que cubre el cuerpo desde el cuello hasta los pies. Tradicionalmente la de los hombres suele ser blanca con algunos motivos rojos en el cuello, mientras que las mujeres pueden elegir entre una gran gama de colores y bordados. Dependiendo del material, lana o algodón, así como su diseño, tendrá un precio u otro.

En un viaje a Egipto es bastante frecuente asistir a una fiesta de chilabas, por lo que es uno de los productos más consumidos del país. Se pueden encontrar en muchas de las tiendas textiles que se ubican en los pueblos de las inmediaciones del Nilo, así como en las tiendas más tradicionales de El Cairo.

Perfumes
En uno de los productos más buscados por los viajeros en Egipto. Y es que muchas de las calles de las grandes ciudades egipcias como El Cairo o Alejandría están repletas de tiendas de perfumes.

En los tours guiados, además, es frecuente parar en algunas de las casas de perfumes que se encuentran repartidas por la carretera. Lo más recomendable es comprarlo en ese tipo de comercios, ya que te ofrecen una garantía de que se trata de un perfume auténtico y que no está mezclado con abundante agua. Una de las más conocidas es Alamir Perfumes Palaces por su aroma llamado Secretos del desierto. Está situada junto a la zona de Guiza y está autentificada por el gobierno.

Joyas
La orfebrería tiene una larga tradición en Egipto, pues ya en la antigüedad las joyas eran utilizadas con fines religiosos y para evitar ser portadores del mal. Aunque en un principio se utilizaron materiales muy básicos, tras el descubrimiento de algunas canteras del desierto como el de Nubia se comenzaron a incrustar a los metales algunas piedras preciosas como la turquesa y el ágata, además de que se comenzaron a fabricar las piezas en oro.

La joyería no se usaba exclusivamente con fines de belleza personales, sino que también se aplicaba a tumbas, coronas y complementos. Hoy, estas joyas son uno de los bienes más preciados por los viajeros en Egipto. Si lo que se desea es comprar oro, lo más recomendable es hacerlo en los mercados de Gamee Plaza o de la mezquita, además de en las joyerías ubicadas en los barrios Maadi o Zamalek, en El Cairo. En Khan El Khalili también hay un gran número de puestos de orfebrería, aunque no todas las piezas que se venden son de calidad.

FIESTAS POPULARES EN EGIPTO

La cultura y sociedad egipcia siempre estuvo fuertemente vinculada a la religión. Con una mayoría musulmana, muchas de sus festividades y celebraciones tienen que ver con fechas señaladas del Corán como el nacimiento de Mahoma, el momento en el que Abraham entregó a su hijo como ofrenda a Alá, el Ramadán o el Fin de Año según el calendario árabe. Asimismo, los egipcios no olvidan a sus dioses del pasado ni sus tradiciones ancestrales vinculadas a la vida en el campo y a lo largo del río Nilo.

Actualmente aún se mantienen algunas de las festividades que agradecen a los dioses la abundancia de las cosechas y los buenos alimentos. El desarrollo del país y su modernización de los últimos años, además, ha hecho posible que El Cairo sea una ciudad viva y cultural donde, cada año, se celebran festivales de cine, literatura y música.

Fiestas egipcias

Eid Al-Adha – Febrero (9-12)
Llamada también como la Fiesta del cordero o del sacrificio, esta celebración de carácter religiosa conmemora el día en el que Abraham iba a matar a su hijo y en su lugar Alá le ofreció un cordero. Durante esos días hay una peregrinación masiva de los fieles a la Meca, mientras lo que se quedan en las ciudades de origen lo celebran ofreciendo las partes de un cordero a los necesitados, amigos y familiares.

Sham el Nessim – Abril (16)
Con más de 4.500 años de antigüedad, esta festividad egipcia conmemora la entrada de la primavera. En el Antiguo Egipto era costumbre hacer ofrendas a los dioses con los alimentos de temporada para agradecerles las buenas cosechas. Actualmente, esta fiesta atrae a miles de personas que se acercan al Nilo para disfrutar de su gastronomía de temporada como los arenques y vegetales. También cantan, bailan y navegan en faluca a lo largo del río.

Ramadán – Mayo (16)
El Ramadán se celebra en todos los países árabes dependiendo del calendario lunar. Esta fiesta es conocida porque, durante todo el mes, los musulmanes practican el ayuno desde el alba y hasta que se pone el sol como símbolo de respeto hacía Alá, tal y como dicta el Corán. En Egipto durante esos días se pueden ver restaurantes, cafés y casas decoradas con los colores de esta festividad. Muchos de ellos abren hasta la madrugada y venden algunos productos especiales como frutos secos y dátiles para cuando termine el ayuno diario.

Eid al-Fitr – Junio (15)
Esta fiesta islámica, que se celebra junto después del Ramadán, celebra la ruptura del ayuno. El Eid al-Fitr comienza por la mañana temprano, momento en el que se pueden oír las oraciones de los fieles en las mezquitas. Después, todos ellos disfrutan conjuntamente de un buen desayuno y visitan las casas de familiares y amigos para degustar los platos típicos del lugar. Como curiosidad, los hombres estrenan ropa nueva de color blanca y los niños reciben regalos.

Día del Profeta – Julio (18)
Está fiesta musulmana rinde homenaje al nacimiento de Mahoma, el profeta de Alá. En Egipto esta celebración se vive con más intensidad que en otros países árabes. Las mezquitas se iluminan, las calles de El Cairo se llenan de pequeños puestos con poemas, también hay mercados con la comida tradicional del lugar y se puede ver a los locales rezando sus oraciones como homenaje al profeta.

Wafaa Al Nil – Agosto (15)
Traducida como la “novia al Nilo”, esta tradicional fiesta celebra las buenas cosechas debido a la ausencia de inundaciones tras la construcción de la presa de Asuán. Según la leyenda, antiguamente los egipcios sacrificaban a una virgen ahogándola en el Nilo como ofrenda para que los dioses les ayudasen a obtener buenos alimentos. Una tradición que ha sobrevivido a lo largo del tiempo, pero intercambiando a la mujer por una muñeca de madera o barro a la que se le viste de novia.

Festival de Música Árabe – Agosto (2-8)
Celebrado anualmente, este festival que se organiza en la capital egipcia de El Cairo reúne a los mejores artistas nacionales e internacionales de la música árabe. Las actuaciones, organizadas por la Ópera de El Cairo, tienen lugar en el Centro de Exposiciones de Guiza, en un amplio recinto donde cada año acuden espectadores de todas las partes del mundo.

Fin de Año musulmán – Diciembre (18)
El Fin de Año musulmán depende del calendario lunar, por lo que puede variar de un año a otro. En él se celebra el éxodo de Mahoma, por lo que durante toda la jornada los fieles acuden a las mezquitas a rezar y a disfrutar de diferentes ceremonias. El mismo día de Año Nuevo es fiesta nacional, no se trabaja.

¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido